viernes, 26 de octubre de 2012

La semana en los mercados

Unidad Educativa Liceo Naval Jambeli
Alfg.Victor Naranjo Fiallo
 Pto. Bolivar-El Oro-Ecuador 







Se rumoreaba que el gobierno español esperaría a las elecciones autonómicas del pasado fin de semana para pedir el rescate si bien puede que también pesara la reunión europea del viernes pasado pues podría haberse dado el caso de conseguir evitarlo. No fue así. Mientras no haya supervisor único bancario, el MEDE no inyectará directamente en el capital de la banca, y lo que se traspase al MEDE cuando finalmente lo haya será “sin legado” (todas las pérdidas que vengan de la etapa anterior, correrán a cargo de los Estados). Por eso el retraso hasta 2014 que se confirmó en la €cumbre la semana pasada es muy perjudicial para España –y el Ibex lo notó el viernes- que tendrá que afrontar el deterioro de sus cifras por las ayudas a la banca y del Banco Malo. Por supuesto tendrá el dinero europeo prestado en buenas condiciones del rescate bancario pero no podrá evitar que todo este proceso compute como más deuda pública y a la postre más déficit. Todo esto reducirá aún más la poca confianza que los mercados tienen en España y provocará que el rescate total se haga imprescindible ya que sin él no será posible afrontar los vencimientos de deuda de 2013. La incógnita es si bastará con las compras de BCE o si hará falta además un crédito del EFSF/ESM pero ya pocos dudan que se pedirá el rescate e incluso se ve muy peligroso que no se haga.
¿Qué pasará cuando llegue el rescate, será todo tan positivo como los mercados bursátiles y de deuda parecen descontar? Ojalá pero tengo mis dudas. Y no soy el único: Moody´s cuando nos mantuvo el ráting hace unos días dijo que lo hacía porque contaba con que llegaría la ayuda exterior pero la semana anterior S&P nos había rebajado por lo mismo, por nuestra dependencia… así que no está tan claro como pueda parecer. Ser rescatado es reconocer oficialmente que no eres lo bastante solvente como para encontrar financiación por los cauces habituales, es decir, que no eres de fiar. De momento todos los rescates han provocado el cierre de los mercados de crédito internacional, tanto para el país como, sobre todo, para sus empresas. Este es un rescate diferente, no hay motivos para no comprar deuda española –pública al menos- si se puede colocar después a BCE pero no serán como las compras de verano de 2011, hay una “condicionalidad estricta”. Dada la irrealidad de los PGE de 2013 que ha elaborado nuestro gobierno, ¿será capaz de cumplir las condiciones? Pero es que además ese paraguas sólo llega hasta el 3 años lo que podría convertir las compras de bonos del Tesoro español de mayor duración en anecdóticas y darse el caso incluso de empeoramiento de la prima de riesgo a 10 años.

miércoles, 10 de octubre de 2012

LA REBELION DEL OSITO TEDDY EN "TED"

Una comedia que promete es "Ted", la historia de un hombre y su oso de peluche (Ted) viviente, el cual incineraría a través de sus improperios y grosera actitud a cualquier cariñosito que se cruce por su camino
La ternura de este tradicional juguete pasará a la historia luego de que vean como este personaje interactúa con la sociedad como si fuera un ser humano normal... aunque con la presencia del mas grosero y desubicado amigo mala junta.
Protagonizan esta comedia la hermosa ucraniana Milena Markova ("Black Swan", 2010) y el norteamericano ("Mark Whalberg ("El Vencedor", 2010), siendo además el primer film dirigido por Seth McFarlane, el creador de la reconocida serie norteamericana animada "Family Guy", la cual se prepara para llegar a cines del mundo a partir de julio de este año.
Los dejo con el primer trailer liberado por producción ¡Qué ternura! ¿o no?

Licencia de Creative Commons
El oso Teddy Bueno o Malo by Franck Valdivieso Urbina is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

El osito Teddy es un putero que fuma marihuana




Allá por el mes de abril llegaba a nuestros ojos el primer tráiler de "Ted", una película que a pesar de ser protagonizada por un osito de peluche (además de Mark Wahlberg y Mia Kunis), sus primeras imágenes nos llegaban bajo el sello red-band, es decir, como no recomendado para menores de 18 años. ¿Razones? al osito Teddy le va la marcha, fuma marihuana, y se va de putas en esta suerte de cruce entre "El Castor" y "Bad Santa" que llegará a carteleras estadounidenses el próximo 29 de junio de la mano de Seth McFarlaine, es decir, el creador de "Padre de Familia". Ahora si, todas las piezas encajan. Os dejamos con la irreverente presentación (como no, también red band) de "Ted".

¿De qué va?
Seth MacFarlane, el creador de la serie “Padre de familia”, lleva por primera vez su peculiar y atrevido humor a la gran pantalla como guionista, director y la voz de TED. En esta comedia de acción real y de animación digital, nos cuenta la historia de John Bennett (Mark Wahlberg), que convive con un adorable osito de peluche que cobró vida después de un deseo infantil… y que, desde entonces, se niega a abandonarle.